Algunos seres que habitan el sur del planeta se dejan llevar por maquinaciones abultadas, superpuestas y discordantes, propias de los efectos que provoca permanecer en el borde más violento del torbellino que agita el mundo.
detalledetalle detalleMaquinaciones de una oruga sureña
Estoy muy feliz de anunciar mi participación en uno de los fabulosos experimentos del genial Cory McAbee, más concretamente en el segundo episodio de Monkey the Chimp (una producción de Red Planet Planning Commission). Cory McAbee es el director, guionista, musicalizador y co-compositor de las premiadas películas The American Astronaut (2001), Stingray Sam (2009), Crazy and Thief (2012) y además ha sido compositor y voz de la banda The Billy Nayer Show (1989–2011), entre muchas otras actividades (actor, animador, ilustrador). Soy una ferviente admiradora del trabajo de Cory, por lo que recomiendo calurosamente conocerlo visitando su web: http://corymcabee.net/
Monkey the Chimpdetalledetalle
De qué trata Monkey the Chimp: Cada video comienza con esta explicación: «En 1994, una corporación privada lanzó al espacio una sonda que contenía un chimpancé vivo. El chimpancé estaba destinado a transmitir datos sobre los efectos físicos de prolongados viajes en el espacio. Al año siguiente, la corporación responsable fue disuelta, todos los registros fueron destruidos. En el año 2020 un tipo estaba jugando al othello, cuando descubrió que su oponente era un chimpancé viajando a través de los lejanos confines del espacio. Para evitar que el chimpancé cayera en la desesperación, el tipo necesitaba convencer a la criatura de que en el universo había cosas mucho más grandes que él mismo.» En cada capítulo Monkey the Chimp y su contrincante juegan unas partidas de othello, y otras cosas extrañas van sucediendo. Aparecen en estos episodios los dibujos de varios colaboradores, entre los que tengo la alegría infinita de encontrarme. Mi versión de Monkey the Chimp incluye un ingrávido y orbital mate y pertenece a la serie Pormenores regionales.
Publicación de la entrada:24 de septiembre de 2020
Detalle de uno de los dibujos expuestos actualmente en el Espacio Cultural de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI Argentina). La muestra se inauguró el pasado jueves 12 de septiembre y permanecerá abierta al público hasta el lunes 3o de septiembre (visitas: de lunes a viernes de 10 a 19 hs) en Paraguay 1514, CABA.
¡Gracias a todos los que me acompañaron en el brindis de apertura!
La imagen completa a la que pertenece este detalle aquí.
Publicación de la entrada:19 de septiembre de 2019
Las deidades (un dibujo en acrílico sobre lienzo) estarán muy pronto expuestas en el Espacio Cultural OEI (CABA) junto a otros dibujos tinta, pasteles y grafitos pertenecientes al libro Los chepiques. El dibujo completo en la página de Los chepiques.