El cofre y el viento

El viento elevó las enaguas del caminante, que nunca vio el cofre rebosante de tesoros que buscaba. En cambio, unos destellos matemáticos lo encandilaron desde el cielo.

  • Categoría de la entrada:DetallesNovedades

Campeona del juego de bochas

No hace mucho tiempo, en un diario local, se anunciaba la campeona del torneo del juego de bochas del barrio. Una buena noticia que viene del pasado para recordarnos esos polvorientos certámenes de esféricas maderas.

Gladys, campeona del juego de bochas es un dibujo en acrílico sobre lienzo que pertenece a la serie Pormenores regionales.

Límites por la noche

Tres caminantes en el crepúsculo afrontan los peligros de la congestión, la aglomeración y la fiebre. Un dibujo prepandemia de rosadas premoniciones.

  • Categoría de la entrada:DetallesNovedades

Tapa de revista minúscula nº3

Con gran alegría comparto un fragmento del dibujo al pastel que ilustra la tapa de la revista minúscula nº3, que finalmente acaba de salir de los talleres de Minusculario ediciones, con dibujos interiores de mi autoría y del sublime dibujante Lisandro Demarchi. El tema de la revista es lugares comunes y se puede ver la tapa completa, además de todo el contenido online en la web de la editorial.

Presentación de libro con ilustraciones y charla

Este miércoles 16 de diciembre a las 19:30 hs en Casa Brava (Rosario) se hará la presentación del libro El nombre del diablo, de Claudio López, editado por Listocalisto, con ilustraciones de mi autoría. Habrá charla, lectura y protocolo Covid (la capacidad es limitada, por lo que es necesario confirmar la presencia previamente de los interesados en concurrir al evento al instagram @casa.brava).

Aquí la ilustración (y sus detalles) de uno de los cuentos; más abajo el flyer del evento.

«Monkey» el chimpancé

Estoy muy feliz de anunciar mi participación en uno de los fabulosos experimentos del genial Cory McAbee, más concretamente en el segundo episodio de Monkey the Chimp (una producción de Red Planet Planning Commission). Cory McAbee es el director, guionista, musicalizador y co-compositor de las premiadas películas The American Astronaut (2001), Stingray Sam (2009), Crazy and Thief (2012) y además ha sido compositor y voz de la banda The Billy Nayer Show (1989–2011), entre muchas otras actividades (actor, animador, ilustrador). Soy una ferviente admiradora del trabajo de Cory, por lo que recomiendo calurosamente conocerlo visitando su web: http://corymcabee.net/

De qué trata Monkey the Chimp:
Cada video comienza con esta explicación: «En 1994, una corporación privada lanzó al espacio una sonda que contenía un chimpancé vivo. El chimpancé estaba destinado a transmitir datos sobre los efectos físicos de prolongados viajes en el espacio. Al año siguiente, la corporación responsable fue disuelta, todos los registros fueron destruidos. En el año 2020 un tipo estaba jugando al othello, cuando descubrió que su oponente era un chimpancé viajando a través de los lejanos confines del espacio. Para evitar que el chimpancé cayera en la desesperación, el tipo necesitaba convencer a la criatura de que en el universo había cosas mucho más grandes que él mismo.»
En cada capítulo Monkey the Chimp y su contrincante juegan unas partidas de othello, y otras cosas extrañas van sucediendo. Aparecen en estos episodios los dibujos de varios colaboradores, entre los que tengo la alegría infinita de encontrarme. Mi versión de Monkey the Chimp incluye un ingrávido y orbital mate y pertenece a la serie Pormenores regionales.